Fundación ICEM para la Innovación y Calidad Estratégica en el Management y el Instituto Catalán de Oncología (ICO)
SEMINARIO INTERNACIONAL
GESTIONAR CON CALIDAD A LOS PACIENTES ONCO-HEMTOLOGICOS FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID-19: EXPERIENCIA DEL INSNTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGIA (ICO)
El miércoles 22 de abril se llevo a cabo el Seminario Internacional Virtual: GESTIONAR CON CALIDAD A LOS PACIENTES ONCO-HEMTOLÓGICOS FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID-19: EXPERIENCIA DEL INSTITUTO CATALÁN DE ONCOLOGÍA (ICO), organizado por la Fundación ICEM y el Instituto Catalán de Oncología (ICO), junto a la colaboración del Laboratorio BAYER, en el marco del Programa de Capacitación Continua que realizan ambas instituciones, para poder aportar experiencias y conocimientos adquiridos de profesionales referentes del ámbito de la salud, para profesionales de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, mediante la herramienta ZOOM.
En el Instituto Catalán de Oncología, desde que se inició la pandemia COVID-19, se ha tenido una afectación generalizada que ha obligado a la organización ha realizar cambios importantes y a la constitución de un comité de crisis que analiza día a día y toma decisiones, por lo que los temas principales tratados en el seminario se basaron en las Actuaciones que se tuvieron que tomar desde la Dirección General, la Dirección Asistencial en los circuitos asistenciales y en el Ámbito de Salud Laboral y Calidad.
El seminario estuvo coordinado por la Dra. María Cristina Ferrari (Presidente de FICEM) y mediante especial invitación, participaron 119 profesionales de los diferentes países de Sudamérica mencionado, quienes pudieron compartir la experiencia y luego debatir junto a la Dra. Candela Calle (Directora del Instituto Catalán de Oncología), el Dr. Ángel Vidal (Presidente del Consejo de Administración del Instituto Catalán de Oncología) y el Dr. Jordi Trelis (Director Asistencial Corporativo y Director Transversal de Cuidados Paliativos del Instituto Catalán de Oncología).
Se generó un gran espacio de preguntas interesantes sobre el tema que fueron contestadas durante la reunión por los profesionales de Catalunya y otras tantas que quedaron pendientes pero fueron contestadas por los mismos posterior al seminario.
Fue una jornada enriquecedora, que colaboró al aprendizaje y aportó acciones a tener en cuenta para poder enfrentar esta nueva pandemia COVID-19.