En el marco de capacitación continua del XVII Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud, se llevó a cabo el jueves 15 de marzo la Jornada Internacional SOBRE GESTIÓN Y CALIDAD EN ONCOLOGÍA: Aportes para el desarrollo del Sistema de Salud Argentino, precedida por el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, el Dr. Miguel Ángel Schiavone y por la Dra. María Cristina Ferrari (Directora del posgrado y Presidente de la Fundación ICEM).
La misma fue organizada por la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Fundación ICEM junto al apoyo de Novartis, en el Auditorio Monseñor Derisi de la UCA y la exposición principal estuvo a cargo de la Dra. Candela Calle (Directora General del Instituto Catalán de la Salud y del Instituto Catalán de Oncología.), quien compartió la experiencia de éxito del modelo del ICO (Instituto Catalán de Oncología) en cuanto a su gestión y la calidad aplicada en la misma.
La Dra. Candela Calle explicó las características del sistema de salud de España, las especificidades de Catalunya, y el rol del Instituto Catalán de la Salud (ICS), para referirse más tarde al ICO, que es un centro público de referencia internacional y monográfico sobre cáncer, dedicado íntegramente a reducir esta enfermedad. El mismo reúne dentro de la misma organización la asistencia, prevención, investigación y formación especializada. Se destacan sus valores, que fue el eje central de toda su presentación: Pensamos como paciente, Calidad y Calidez, decisiones con conocimiento, equipo a tu lado, investigación e innovación para mejorar el futuro.
El ICO con su modelo innovador, es un centro con atención en Red para garantizar la equidad en la asistencia, con visión territorial, la gestión del conocimiento y elaboración de guías terapéuticas (ICOPraxis), basado en la gestión clínica, organización por procesos y autonomía de gestión, con estimulo permanente a la sostenibilidad en la innovación estratégica en gestión sanitaria, investigación y docencia. Atiende al 50% de la población adulta de Catalunya.
Se destacan las políticas de calidad corporativa, de atención a la ciudadanía, responsabilidad social corporativa, medioambiente y de anticorrupción. Disponen de códigos de ética, de buenas prácticas, buen gobierno y se destaca el código de relación con la industria farmacéutica y tecnológica.
Durante toda su presentación, la Dra. Calle, enfatizó en la vivencia de los valores y el liderazgo del cambio, y las alianzas estratégicas con la industria y el financiador, siendo pioneros en la implementación de acuerdos de riesgo compartidos.
Al final de su disertación, presento un estudio comparativo sobre la sobrevida del paciente con cáncer luego de 5 años de tratamientos, comparando algunas enfermedades entre Estados Unidos, Europa y el Instituto catalán de Oncología, destacándose las de este último.
Su frase final fue “El sistema ha de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y el estilo de liderazgo debe adecuarse a la situación actual”.
El auditorio estuvo colmado de profesionales de la salud, más de 100 personas, dentro de los cuales estuvieron presentes autoridades del Ministerio de salud de la Nación y de la ciudad autónoma de buenos aires, Ministerio de Salud Santa Fe, Superintendencia Servicios de Salud, Hospital Italiano Bs As, Instituto Alexander Fleming, Agencia del control del cáncer, Academia Nacional de Medicina, Instituto Nacional del cáncer de Argentina y Uruguay, sanatorio Güemes, Sanatorio Franchin, Sanatorio Finochietto, Laboratorio Rapela, Fundación Favaloro, Pami, FUNDALEU, Hospital El Cruce, Club Atlético Boca Juniors, Hospital Durand, Hospital Británico, INCUCAI, Banco de Drogas Oncológicas Santa Fe, Anmat, Hospital JP Garrahan, Hospital DF Santojanni, Hospital Gutiérrez, Unidad Asistencial Cesar Milstein, Hosp. Alta Compejidad Nestor C. Kirchner, Hospital Durand, Hospital Alemán, FABA, entre otros.
La jornada tuvo una gran repercusión y se realizó un feedback muy enriquecedor entre los asistentes y la Dra. Calle, quien dejó importantes conceptos y tips de aplicación para el desarrollo y mejora del sistema de salud en Argentina.