18.7 C
Buenos Aires, AR
domingo,23 marzo, 2025

María Cristina Ferrari

(Presidente)

– Es Contadora Pública (Universidad de Buenos Aires) y Licenciada en Administración, de

la Universidad de Buenos Aires.

– Ha realizado un Master Desarrollo Ejecutivo. ESADE, Business School. Barcelona,

España, y un Master en Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud. Universidad de

Murcia. España.

– Es Consejero Titular de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Ciencias

Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

– Es autora del Libro “Gestión de Calidad en Organizaciones de Salud”. Ene 2012 –

EDICÓN. Y de numerosos trabajos científicos relacionados a la gestión de calidad en

salud.

– Es Juez Premio Nacional a la Calidad en el Sector Público. Secretaria de la Función

Pública. Presidencia de la Nación.

– Es creadora, Directora y Docente del Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios

de Salud, el cual tiene 15 años de trayectoria, organizado por la Facultad de Ciencias

Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina (2000 a la fecha). Creadora

del Programa Internacional de Desarrollo Directivo (2015) y del Seminario de Calidad en

la Atención de las Personas Mayores.

– Es Titular de Cátedra de Gestión de Calidad Asistencial en la Universidad Favaloro

desde hace 22 años. Es autora del capítulo 1 “Gestión de Calidad” del libro “Auditoría

médica y garantía de calidad de la gestión sanitaria” de Ricardo Rezzónico, Cristina

Menzica y María Rezzónico – Ediciones Journal.

– Es Fundadora y Presidente de la Fundación I.C.E.M (Fundación para la Innovación y

Calidad Estratégica en el Management), la cual incorporó al Instituto ICEM que se

especializaba en Estrategias, Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente. Con mas de

100 proyectos implementados en Calidad de Servicios a nivel nacional e internacional.

– Program Transforming Health Care Organizations, International Management

Development. University of Pittsburgh. Institute Graduate School of Public and

International Affairs. (USA)

– Es fundadora y Directora del Seminario Hispanoamericano de Gestión en Salud que se

realiza en la Universidad Internacional de Catalunya, Barcelona (2008 a la fecha).

Roberto Duarte

(Secretario)

– Abogado y Escribano – U.B.A.

– Consultor, Capacitador y Asesor de Directivos y Mandos Medios de diversas

instituciones del ámbito de la Salud, en materia de Estrategias, Análisis Estratégico,

Diagnostico Situacional y Organizacional, Sociogramas Institucionales, Diseño

Organizacional, Resolución de Conflictos, Negociación, Gestión Estratégica de Recursos

Humanos y Planificación

– Docente de Postgrado de la Universidad Nacional de la Plata (Facultad de Derecho y

Ciencias Sociales), en la Maestría de Inteligencia Estratégica

– Conferencista en el ámbito nacional e internacional  sobre Pensamiento Estratégico,

Resolución de Conflictos y Planificación.

Emilia Zanchetta

(Tesorera)

Experiencia Laboral

2019 – 2020         Inciativa Filantrópica Construyendo 

Directora ejecutiva

2015-2018           Fundación Pilares
Directora ejecutiva

  • Responsable ante el Board de la elaboración y ejecución del plan estratégico y del presupuesto anual: $15,5 millones pesos (2018). Equipo a cargo: 60 profesionales rentados y 70 voluntarios.
    • Gestión integral de los siguientes programas sociales: Centro CONIN Barracas, Programa Educativo y  Centros de Primera Infancia «Pilarcitos» y  «Floreciendo». Impacto: 470 familias de la villa 21-24/Zavaleta de Barracas y de la villa 1-11-14 de Bajo Flores.
  • Responsable de las relaciones institucionales y de la generación de alianzas con empresas, sector público y otras instituciones aliadas (CONIN, Banco de Alimentos, Fundación Leer, colegios, otros).
  • Supervisión de los asuntos contables, administrativos y legales de la fundación.

2013-2015           Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI)

Asesora en Comunicación de la Unidad de Desarrollo Estratégico y Gestión de Calidad 

  • Gestión de contenidos en español e inglés para la comunicación externa: organismos públicos, internacionales y medios de comunicación.
  • Elaboración y gestión de contenidos para la comunicación interna, tutora de cursos online de sensibilización sobre los derechos de las personas mayores (Alcance: 15.000 empleados).

2014-2015           Instituto para la Calidad Empresarial (ICEM)

Asesora en Comunicación y Gestión de Proyectos

  • Organización integral y coordinación de seminarios, cursos, jornadas de capacitación que apuntaban a la formación de profesionales de la salud de la industria farmacéutica en Buenos Aires y Barcelona.
  • Asesoramiento en estrategias de comunicación y elaboración de contenidos para distintos clientes.

2012-2013           Fundación Industrias Culturales Argentinas   

Líder de proyecto

  • Desarrollo, implementación y seguimiento en conjunto con los sponsors de proyectos de RSE.
  • Planeamiento, desarrollo de la estrategia y gestión de las actividades y muestras culturales.
  • Elaboración del Plan Anual de Comunicación y contacto con la prensa.

2010-2011           PremUp – Fundación de Cooperación Científica para Bebés Prematuros              PARIS, FRANCIA

Responsable de Comunicación y Fundraising

  • Búsqueda, desarrollo e implementación de iniciativas para identificar nuevas fuentes de financiamiento. Fondos recaudados €3.040.000.
  • Organización de eventos, entre ellos: la primera Caminata para Bebés en Francia, evento de recaudación de fondos y concientización (500 personas).
  • Elaboración e implementación del Plan Anual de Comunicación y de Marketing Directo para los distintos públicos: médicos, sponsors, media, pacientes, donantes, voluntarios y staff.

2010                      HJC New Media – Consultora canadiense de Fundraising y Comunicación           PARIS, FRANCIA

Fundraising Partner

Proyecto de investigación de mercado: “Los Legados como una herramienta de fundraising en Argentina”

2005-2009           International Osteoporosis Foundation (IOF)

Jefe de Proyecto para América Latina

  • Start up de la primera oficina regional de la fundación, fuera de la casa matriz en Suiza.
  • Creación y coordinación de los IOF Angels: mujeres influyentes de la región unidas para difundir la prevención de la enfermedad y llevar a cabo campañas de recaudación de fondos.
  • Coordinación de las 30 sociedades médicas y de pacientes miembro en la región.

Contacto con los sponsors globales para la implementación de proyectos sociales en la región latinoamericana.

  • Diseño y edición del newsletter y webmaster del sitio de internet y redes sociales para América Latina.
  • Organización de eventos, congresos, conferencias y formaciones para profesionales de salud a nivel internacional: Europa, Estados Unidos y América Latina. Target: 3.000 – 5.000 participantes.

2006                 Ministerio de Salud de la provincia de La Rioja

Responsable de gestión de proyectos sociales y recaudación de fondos

2004-2005      Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) 

  Asistente técnico del comité de Negocios Agropecuarios

2004-2005      Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Interamericano                                 para la Cooperación en la Agricultura (IICA).

Trabajo de investigación y coordinación para la publicación citada abajo.

 

FORMACIÓN

2017 – 2018           IAE Business School – Fundación Potenciar Solidario                         BUENOS AIRES, ARGENTINA

Formación de líderes sociales   

2015 – 2016        Universidad Austral                                                                                             BUENOS AIRES, ARGENTINA

Diplomatura en Comunicación Institucional

2009 – 2010        Instituto Católico de París                                                                                                 PARIS, FRANCIA

                              Máster en Solidaridad y Acción Internacional

Management de Organizaciones Sociales.

2006                      Universidad de Indiana: Center on Philanthropy                                   INDIANA, ESTADOS UNIDOS

Cursos de fundraising, organización de eventos y comunicación.


2000 – 2005        Universidad Católica Argentina (UCA)                                                     BUENOS AIRES, ARGENTINA

                              Licenciatura en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales          

Jimena Aguilar

(Gestión Académica y Prensa y Comunicación)

– Es Licenciada en Gestión de Medios y Entretenimiento de la Universidad Argentina de la

Empresa (UADE) donde, además, se desempeña como docente desde el 2012 en las

materias: Producción Ejecutiva de Audiovisual, Espectáculos y Entretenimiento;

Producción y Dirección Artística; Protocolo, Ceremonial y Organización de Eventos;

Diseño, Programación y Organización de Grandes Espectáculos y Evento en Vivo, entre

otras.

– Desde el 2012, trabaja diseñando e implementando estrategias de comunicación,

producción de contenidos y gestión de proyectos en el ámbito de la Salud.

– Actualmente, es Coordinadora Académica y Responsable de Prensa y Comunicación de

la Fundación para la Innovación y Calidad Estratégica en el Management. (FICEM),

donde Gestiona proyectos de calidad en salud, cursos de capacitación y gestión de los

medios de comunicación de la fundación.