15.3 C
Buenos Aires, AR
jueves,12 junio, 2025
Página 83

Barcelona 2017: ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

seminario-2017
seminario-2017

COMPARTÍ JUNTO A PROFESIONALES REFERENTES DE SALUD DE BARCELONA – VI SEMINARIO HISPANOAMERICANO DE GESTIÓN DE SALUD

PIEZA-TERCER-ENVIO_rasterizada

El “VI SEMINARIO HISPANOAMERICANO EN GESTIÓN DE SALUD: Desafíos en Innovación Sanitaria” se llevará a cabo en Barcelona, del 24 al 28 de abril de 2017.

Este seminario, en su sexta edición, está dirigido por la Dra. María Cristina Ferrari, Presidenta de la Fundación ICEM y Dir. Del Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud de la UCA, y el Dr. Xavier Corbella, Vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

Dicho Seminario se desarrollará en la sede de la UIC y en prestigiosas instituciones de salud, mediante disertaciones y mesas redondas, contando con la presencia de autoridades del gobierno de Catalunya como el Dr. Josep Ma Argimon (Sub-Director del Servicio Catalán de la Salud del Gobierno de Catalunya), Dr. Antoni Gilabert (Gerente de Farmacia del Servicio Catalán de la Salud del Gobierno de Catalunya), Dra. Candela Calle (Directora General del Instituto Catalán de la Salud y del Instituto Catalán de Oncología), además de expositores de la Universidad Internacional de Catalunya, del Hospital Clínic de Barcelona, profesionales del Instituto Catalán de Oncología, del Hospital Sant Joan de Deu, del Centro Palau HESTIA, del Hospital de Barcelona, del Hospital Santa Creu i Sant Pau y de la Fundación Privada Hospital Asil de Granollers.

Todas estas instituciones son de las más importantes y prestigiosas de la ciudad de Barcelona, por lo que es una muy buena oportunidad para que los participantes del seminario puedan compartir sus experiencias y aprender de las vivencias de uno de los sistemas de salud más innovadores de Europa, que cuenta con una vital interacción con el sector privado.

LAS INSCRIPCIONES SE ENCUENTRAN ABIERTAS Y LOS CUPOS SON LIMITADOS.

Para informes o inscripción escribirnos a coordinacion@ficem.org.ar o comunicarse a los teléfonos (+54911)15-4492-2860 o (+54911)15-6696-7618

Los invitamos a conocer el resumen fotográfico de la quinta edición del Seminario Hispanoamericano de Gestión en Salud – BARCELONA 2016 https://youtu.be/9DcG37Pg1fA y el Blog oficial para obtener mayor información: https://gestionsaludbarcelona.wordpress.com/

Direcciones de interés:
http://salutweb.gencat.cat/ca/inici/
http://observatorisalut.gencat.cat/es/index.html
http://www.uic.es/es
http://www.teknon.es/
http://www.santpau.es/default.asp?Language=es
http://www.aceba.cat/es
http://www.hospitalclinic.org/es
http://ico.gencat.cat/es/l_ico/l_institut/
http://www.grupolafken.com
http://www.hestiaalliance.org/index.php?page=inicio
http://www.hsjdbcn.org/portal/es/web/el-nostre-hospital-avui
https://www.swissmedical.com.ar/smgnewsite/
http://www.uic.es/es/ajj
http://www.fphag.cat/
https://www.asc.es/es/hospital-barcelona

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN: XVI POSGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

Programa 2017

Para informes e inscripción escribir a mariac_ferrari@uca.edu.ar

María Cristina Ferrari

Directora del posgrado de

Alta gestión de calidad en Salud

JORNADA INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN EN SALUD EN ARGENTINA

El lunes 14 de noviembre se realizó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Jornada Internacional sobre “Innovación y Colaboración en Argentina” donde participaron  importantes exponentes nacionales e internacionales.

Dicho evento fue organizado por la Fundación ICEM que preside la Dra. María Cristina Ferrari (Directora y Fundadora del Curso Superior Universitario de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud, con 15 años de trayectoria en dicha universidad), con el apoyo educativo de Janssen y la participación activa del Dr. Miguel Ángel Schiavone (Decano de la Facultad de Ciencias Médicas).

La agenda del encuentro fue diseñada especialmente, y contó con la participación de importantes exponentes nacionales e internacionales, con el objetivo de desarrollar un marco de colaboración que facilite la innovación mediante una apropiada propiedad intelectual, involucrando diferentes sectores de la salud e industria, ámbito académico y la investigación científica.

IMG_9406_logo

Los temas tratados y que dieron lugar a importante feedback con la audiencia fueron: “Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Ética, Equidad y Desarrollo del país” (Dr. Miguel Ángel Schiavone, Decano – Facultad de Ciencias Médicas UCA), “Argentina Innovadora 2020: Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación” (Ing. Jorge Aguado, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), “Los desafíos de transformar ideas en nuevas soluciones desde la investigación” (Dr. Tomas Santa Coloma & Dr. Daniel Cardinali, BIOMED – CONICET / UCA), “Johnson & Johnson Innovación Externa: creando colaboración que acelere la innovación en salud” (Dra. Patricia Araujo, Johnson & Johnson Innovation Centers), “Desafíos y oportunidades para emprendedores, investigadores y start-ups” (Dr. Daniel Vigo & Dr. Santiago Perez Lloret, CONICET – UCA), “Innovación Abierta: desarrollando una cultura de colaboración externa” (Dr. Cris De Luca, Johnson & Johnson Innovation Centers), “Desafíos traduciendo Innovación en Soluciones” (Carlos Arcusin, Nutrisol – Inventor y Emprendedor Local) y por último, un panel que generó muchas expectativas sobre “Herramientas para enfrentar los desafíos en innovación” con la participación como moderador del Dr. Ignacio Sánchez Echagüe y las exposiciones del Dr. Damaso Pardo (INPI), Carlos Arcusin (Nutrisol – Inventor) y Ramiro Picasso (CONICET).

En cuanto a la participación de los Speakers internacionales, queremos destacar a la Dra. Patricia AraujoDirectora Global de Johnson & Johnson External Innovation– que disertó sobre los modelos de innovación de la compañía. En este marco aseguró que “nuestra misión es encontrar curas y soluciones que van a representar una transformación en la vida de los pacientes. (…) En J&J entendemos la innovación como redes de personas que combinan recursos, ideas y tecnologías de una nueva forma. Se requiere de experiencia interna, experiencia externa, colaboraciones intersectoriales y nuevos modelos de innovación.”

Un importante sector de la compañía son los Jlabs, en donde los emprendedores encuentran herramientas para el financiamiento de sus proyectos, coaching, mentores, y la posibilidad de dialogar e intercambiar opiniones con los expertos de J&J. Su misión es destinar recursos, a diferencia de las tradicionales incubadoras, sin ataduras de tipo económico, para que las investigaciones que se llevan adelante se transformen en productos o tecnologías que impacten en la salud. “Hay que reducir la dificultad, para que los emprendedores puedan hacer sus investigaciones: el emprendedor puede trabajar usando la infraestructura,” aseveró Araujo.

Relacionado a este último tema (los Jlabs, el modelo de incubadoras para emprendedores de Johnson & Jonhson), también disertó el Dr. Cris De Luca – Digital Health Innovation Leader de Johnson & Johnson Innovation Centers-, “Nuestro modelo tiene múltiples fases de gestión, pensamos en las áreas estratégicas para J&J y en las necesidades propias del lugar. Debemos pensar en la geografía del lugar, qué es lo que tiene y qué es lo que le falta: El 30% de las más de 120 empresas que están en los Jlabs se convierten en oportunidades,” explicó el especialista.

20161114_113550_Con logo

Fue un evento que dejo relevantes conceptos y herramientas, al cual asistieron reconocidos profesionales de la Salud, tanto del ámbito público como privado, de nuestro país, quienes trasmitieron que fue una jornada trascendental y que los ha dejado con ganas de seguir desarrollando los temas para poder lograr avances importantes.

 

Por Lic. Jimena Aguilar – Prensa y Comunicación – FICEM (Fundación para la Innovación y Calidad Estratégica en el Management)