El jueves 25 y el viernes 26 de agosto se llevó a cabo el III Foro de Gestión en Onco-hematología organizado por FICEM: “¿Cómo encontrar el equilibrio entre innovación y sustentabilidad del sistema de salud?” en Mendoza, con la coordinación de la Dra. María Cristina Ferrari (Presidente – Fundación ICEM), el Dr. Gustavo Jankilevich (Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Durand) y la Dra. Marta Zerga (Directora del Área Médica del Instituto Ángel Roffo). El evento fue organizado por FICEM con el apoyo del Laboratorio AbbVie.

El día jueves 25 dieron la bienvenida al Foro la Dra. María Cristina Ferrari, el Dr. Gustavo Jankilevich y la Dra. Marta Zerga y se llevaron a cabo cuatro ponencias y una mesa debate. La primera ponencia fue: “Salud: Costo vs. Inversión. ¿Cómo gestionamos hoy?” por el Dr. Gustavo Jankilevich. En segundo lugar, el Dr. Flavio Albarracin, miembro del Comité Provincial de Tecnologías Sanitarias de Mendoza (COPTES), habló sobre “¿Cómo la innovación puede impactar positivamente en el sistema de salud? y Evidencia en Vida Real – Del laboratorio al Consultorio”. La Dra. Anna Sureda, Jefe de Servicio de Hematología Clínica en Institut Català d’Oncologia (ICO), llevó a cabo la ponencia “¿Cómo la actualización de las guías prácticas de tratamiento influyen en mejores outcomes para pacientes y el sistema de salud en general?” y, por último, la Dra. Marta Zerga llevó a cabo la ponencia “¿Cómo protocolizamos las guías y seguimientos de gestión del patient journey?”.

La jornada del jueves terminó con una mesa debate: “¿Cómo buscar el equilibrio entre Innovación y la Sustentabilidad del Sistema de Salud? Desde la práctica, la gestión y la innovación”, integrada por la Dra. Rossana González (Directora de Gestión de Alta Complejidad en OSEP Mendoza), el Dr. Juan Pablo Denamiel (Subgerente de Gestión Estratégica de la Superintendencia de Servicios de Salud.), el Dr. Adolfo Capó (Jefe de Programa Oncológico Provincial Mendoza y Fundación COIR) y el Dr. Luis Di Giuseppe (Coordinador del Comité de Evaluaciones de Medicamentos e Insumos Médicos HIBA). La misma fue coordinada por el Dr. Gustavo Jankilevich.

En el segundo y último día, el viernes 26 de agosto, se llevaron a cabo cuatro ponencias: “¿Cómo las buenas prácticas y eficiencia en la gestión han contribuido con la sobrevida y mejora en la calidad de vida de los pacientes? ¿Cómo gestionamos el corto, con perspectivas en el largo plazo?” por el Dr. Ramón Salazar, Director General de Institut Català d’Oncologia (ICO); “Farmacoeconomía: ¿una moda o el camino para lograr un sistema más sustentable en el largo plazo? Agencias de Evaluación de Nuevas Tecnologías. Panorama Regional y Local” por el Dr. Jorge Elgart, Investigador adjunto CONICET área de Economía de la Salud; “¿Hay lugar para innovar en la gestión de Salud?” por el Dr. Lucas Najun Dubos, Director Life Science Globant; y, por último, “¿Cómo rompemos con la zona de confort?” por el Dr. Gabriel Novick, Director Corporativo de Swiss Medical Group.

Desde FICEM estamos muy felices, ya que fueron dos días intensos y muy enriquecedores, en donde se pudieron compartir experiencias entre todos los asistentes a nivel nacional como internacional.