Dr. Xavier Corbella
Co- Director del Seminario Hispanoamericano en Gestión en Salud (SEMBAR) y del Seminario Hispanoamericano en Gestión del Paciente Oncológico (SEMICO)
Es Secretario General de la Medicina Interna Europea y Vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona).
Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Bellvitge (Instituto Catalán de la Salud).
Ha sido director médico de los Hospitales de Manresa, Fundación Althaia (2005-2007) y CEO de los Hospitales Universitarios de Bellvitge (2008-2012) y Hospital de Sant Pau (2012-2013), ambos en Barcelona y considerados del máximo nivel de complejidad.
Es profesor del Grado de Medicina y del Máster Oficial en Gestión Sanitaria de la UIC Barcelona (desde 2011), Director de la Cátedra HESTIA en Atención Integrada Social y Sanitaria (desde 2016), y Presidente y Fundador de la Asociación para la Formación y la Educación Sanitaria (AFES).
Dra. Candela Calle
Co-Directora del Seminario Hispanoamericano en Gestión del Paciente Oncológico (SEMICO)
Directora del Instituto Catalán de Oncología (ICO),Cargo que ejerce desde el año 2010.
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Internacional de Cataluña. Fue Gerente del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. Desde marzo de 2016 a junio de 2018 fue Directora Gerente del Institut Català de la Salut.
Además de ser miembro de diversos Patronatos y Consejos de Administración de diferentes instituciones del sector de salud y social, también es profesora y miembro de la Comisión Docente del Máster de Gestión Sanitaria de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y profesora del Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud de la Universidad Europea.
Dr. Ángel Vidal
Co-Director del Seminario Hispanoamericano en Gestión del Paciente Oncológico (SEMICO).
Presidente del Consejo de Administración del Intituto Catalán de Oncología.
Licenciado en Enfermería y Master de Gestión en Liderazgo de Centros Sanitarios Oficial por la Universidad de Barcelona, ha ejercido profesionalmente en el Hospital Clinic de Barcelona y el Hospital Universitario de Bellvitge en las áreas de Diagnóstico Clínicos y Medicina Nuclear. Ocupó diversas responsabilidades directivas en las áreas de Enfermería, Recursos Humanos en el Hospital Universitario de Bellvitge. En el año 1995 fue miembro fundador de la empresa pública ICO siendo directivo de personas, organización y calidad.
Ha sido profesor de la Universidad de Barcelona y Presidente de la Sociedad de Calidad Asistencial de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña.
Dr. Josep María Argimon
Licenciado en medicina y doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en atención sanitaria basada en la evidencia para la Universidad de Oxford. En el ámbito profesional, ha sido consultor internacional en América Latina para la Unión Europea y la Agencia Alemana de Cooperación y desarrollado diferentes cargos en el Servei Català de la Salut, siendo entre 2008 y 2012, gerente de Planificación, Compra y evaluación del Servei Català de la Salut. Desde el mes de Septiembre de 2012 hasta 2016, fue Director de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS).
Desde 2016 hasta abril del 2018 fue Sub-Director del Servicio Catalán de la Salud del Gobierno de Catalunya, para luego ser nombrado Director del Instituto Catalán de la Salud del Gobierno de Catalunya (Institución Certificadora del Seminario Hispanoamericano en Gestión en Salud – SEMBAR)
Lic. Paola Lucesoli de Valyi
Asesora Internacional en Acreditaciones de Hospitales, Centros de Rehabilitación, Servicios para adultos mayores y Centros de salud mental. Especialista Internacional en Calidad y seguridad del paciente.
Es licenciada en Nutrición, tiene una maestría en Marketing y un Master en Administración de empresas.
- Trabajó durante 13 años en FLENI, Argentina como Jefa de Calidad y seguridad del paciente del Hospital de agudos y del Centro de Rehabilitación.
- En el año 2005 coordinó la primer acreditación internacional de CARF de habla Hispana.
- Desde el año 2006 comenzó a asesorar organizaciones en Chile, Brasil, México y Paraguay.
- En el año 2007 fue invitada a ser Evaluadora Internacional de CARF, recibiendo sucesivas capacitaciones, hasta la fecha ha realizado mas de 110 evaluaciones en EEUU, Canadá, Noruega, Arabia Saudita, Abu Dabi, y Corea del Sur.
- En el año 2010 fué convocada para ser asesora para QRInt dando consultoría en China, Uruguay y Polonia.
- Desde el año 2013 trabaja para CARF International como asesora para América Latina, trabajando con mas de 50 centros ubicados en México, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay.
- En el año 2017 trabajó como asesora del Ministerio de salud de la Argentina en el desarrollo de normas y la implementación de las mismas para un programa cuyo objetivo era disminuir la mortalidad materno infantil.
- Paola también se desempeñó durante 5 años, como asesora en calidad y seguridad del paciente en el INSSJYP de la Argentina. Trabajando en la estandarización de los procesos de atención del Hospital cesar Milstein.
- Desde el año 2009 es Profesora invitada del posgrado en Calidad y seguridad del paciente de la UCA.
- En el año 2019 Elaboró el Manual de acreditación de geriátricos de la Fundación ITAES.
- En el año 2019 fue asesora del Hospital Alemán para la acreditación Internacional de Joint commission International.
Dra. Karina Baigros
Es Contadora Pública y Lic. en Administración de Empresas de la Universidad de Bs As – tiene un posgrado en gestión estratégica de RRHH en IDEA. Es Promoción 2012 de este Posgrado de Gestión de Calidad de UCA.
– Es docente de Administración de empresas en grado y Posgrado en la Fac de Cs Económicas de UBA y de UCES donde además dirigió la carrera entre los años 2002 y 2008.
Trabajo por aprox. 8 años en el área de Business Consulting de Arthur Andersen – Pistrelli Diaz y Asociados en proyectos de consultoría y capacitación en empresas nacionales y multinacionales.
Desde 1998 se desempeñó como Gerente de Operaciones y Servicios al Beneficiario de Construir Salud que es la Obra Social del Personal de la Construcción – UOCRA y Actualmente es Sub-directora de Prestaciones Médicas – Construir Salud – OSPECON
Es coordinadora y docente del Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud en UCA.
Dr. Luis Balbiani
Doctor en Medicina. Especialista en Oncología clínica.
Presidente de FORUM (Sustentabilidad médica – económica)
Consultor de GALENO ARG S.A y Sanatorios de la TRINIDAD.
Es coordinador y docente en el Posgrado de Gestión e Innovación en Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de UCA.
Dra. Irene Banchero
Especialista en Salud Pública USAL y Título de Auditora Médica otorgado por la Universidad Favaloro.
Desde 2006 Responsable de Calidad Gedyt SA.
Es coordinadora y docente del Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud en UCA.
Silvia Díaz Krall
Bioquímica desde el año 1980, recibida en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Ha desarrollado su actividad laboral en el ámbito de Laboratorios de Análisis Clínicos.
Los primeros años se especializó en Endocrinología, desarrollando dicha especialidad en los Hospitales Fernández, Durand y Álvarez de CABA.
Paralelamente trabajaba en laboratorios del ámbito privado, habiendo recorrido todo el escalafón profesional, comenzando como bioquímica de planta, jefe de área, coordinadora y directora de Laboratorio.
A fines de los años 90 ingreso al Laboratorio Dr. Rapela, allí comenzaron en el año 1999 siendo uno de los primeros Laboratorios que certificaron ISO 9001. A partir de allí se especializó en Calidad, pudiendo trabajar activamente en alcanzar nuevas certificaciones y acreditaciones para el Laboratorio (ISO 9001, ISO 17025, ISO 15189, Certificaciones de Senasa (para el Departamento de Alimentos y Bromatología), certificación de COI, CAP, etc)
Trabajó como Auditora de laboratorios y Asesora de Calidad para instituciones colegas.
En el año 2012 fueron convocados para montar el laboratorio del Sanatorio Finochietto que estaba en construcción. Allí la designaron Directora de ese proyecto y trabajaron con personal del Sanatorio en el armado de procesos para el start up.
Uno de los principales objetivos en el Sanatorio Finochietto es la Seguridad del Paciente y desde el comienzo formo parte del Comité de Seguridad del Paciente, colaborando con la implementación y seguimientos de los objetivos de la Joint Comission.
A la fecha sigue dirigiendo el Laboratorio del Sanatorio Finochietto y participa en Gestión Operativa del Laboratorio Dr. Rapela.
Como tarea auxiliar se desempeña como Docente de Probabilidad y Estadística del Departamento de Matemática de la Universidad Tecnológica Nacional.
Es coordinadora académica en el Posgrado Internacional en Gestión de Riesgos en Salud y Seguridad del Paciente de la Faculta de Ciencias Médicas de UCA.
Dr. Gustavo Jankilevich
Médico oncólogo.
Jefe Servicio de Oncología Hospital Durand
Co director Carrera Especialista de Oncologia (UBA)
Es Co Director y Docente en el Posgrado de Gestión e Innovación en Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de UCA.
Dr. Rubén Kevorkian
Médico egresado de la Facultad de Medicina de la U.B.A. Se especializó en Cardiología, Hemodinamia y Angiografía general.
Jefe de la División de Cardiología. Hospital D.F. Santojanni. GCBA. Cargo obtenido por concurso. Desde 2010.
Desde 1998 hasta 2015. Jefe de Sección Cardiología Intervencionista del Servicio de Hemodinamia. Hospital Naval “P. Mallo”.
Jefe de Hemodinamia y Angiografía General. Hospital Militar Central “C. Argerich”. 2004 hasta el presente.
Es coordinador y docente del Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud en UCA.
Dr. Carlos Oyenard
Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Salud Pública de la Universidad del Salvador.
Actualmente es Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología, nombrado en Abril de 2014 y Miembro del Comité de Bioética del Sanatorio Mater Dei.
Es coordinador y docente del Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud en UCA.
Dr. Carlos Silva
Jefe del Servicio de Oncologia del Hospital Britanico de Buenos Aires
Jefe del Servicio de Oncologia del Hospital Universitario Austral
Profesor Protitular y Director de la Carrera de Especialista en Oncologia de la Universidad Catolica Argentina y Co Director y Docente en el Posgrado de Gestión e Innovación en Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de UCA.
Lucía Turco
Desde el 2001 es Gerente de Relaciones Institucionales y Marketing – Gerente de Calidad CENTRO DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES FUNDACIÓN CIENTÍFICA DEL SUR.
Es coordinadora y docente del Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud en UCA.
Fue Jefe Apoderada de la Gerencia de Contrataciones en GALENO PREVISION MEDICA S.A.C. / SISTEMA DE PROTECCION MEDICA (SPM) The Exxel Group.